Personalizar preferencias

Utilizamos cookies para ayudar a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies que mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies que mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies que mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies que mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies que mostrar

LAS COOPERATIVAS VALENCIANAS PARTICIPAN EN EL GRUPO DE TRABAJO PARA IMPULSAR REGULACIÓN DE LAS VIVIENDAS COLABORATIVAS

La Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunitat Valenciana (FECOVI) y sus cooperativas afiliadas, expresaron necesidades y propuestas a incorporar en el Anteproyecto de Ley de viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana

El pasado viernes 20 de mayo se publicó en fase de información pública el Anteproyecto de Ley de viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana, que está preparando la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana.

Consulta este anteproyecto: AQUÍ

Por ello, este miércoles 25 de mayo tuvo lugar una sesión de trabajo con todos los expertos en este campo. FECOVI, como entidad representante del sector de vivienda cooperativa de la Comunitat Valenciana, y sus cooperativas afiliadas de vivienda colaborativa, asistieron y expresaron las necesidades y propuestas a incorporar al anteproyecto.

El vicepresidente de dicha Conselleria, Héctor Illueca, señaló que las primeras experiencias ligadas a la vivienda colaborativa (“Cohousing” o “Cohabitatge”) arrancaron en los países escandinavos hace ya más de 50 años, mientras que en España todavía hay un inmenso vacío legal al respecto. Por ello, el gobierno valenciano quiere regular esta cuestión y conseguir acelerar el proceso de implantación de las viviendas colaborativas. Añadió que las viviendas colaborativas son «una respuesta justa, saludable y sostenible a las crisis superpuestas que afectan principalmente a los más vulnerables». De ahí la necesidad de «pasar de las palabras a los hechos y crear políticas de viviendas dirigidas al campo de la convivencia, la colaboración para vivir mejor, más felices, seguros y tranquilos».

Desde FECOVI se está trabajando para presentar una serie de alegaciones, sugerencias u observaciones al anteproyecto,incorporando las aportaciones de estas cooperativas y sus personas técnicas, y de profesoras de la Universitat de València, que añaden matices y mejoras desde la perspectiva académica, en el proceso de participación abierto por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

Más información: NOTICIA GVA

FUENTE: FECOVI y IUDESCOOP