Personalizar preferencias

Utilizamos cookies para ayudar a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies que mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies que mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies que mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies que mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies que mostrar

SEMINARIO SOBRE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE REHABILITACIÓN: BARRIOS, EDIFICIOS, APARCERÍA URBANA Y AUTOCONSTRUCCIÓN

5 DE MAYO DE 2022

Bienvenida y Mesa 1: Panorama sobre el parque edificado a rehabilitar valenciano, la cooperativa como agente rehabilitador y la rehabilitación en la gestión de la vivienda social

Programa

Bienvenida y presentación de objetivos de la jornada:

Mesa 1: Panorama sobre el parque edificado a rehabilitar valenciano, la cooperativa como agente rehabilitador y la rehabilitación en la gestión de la vivienda social.

Panel para delimitar el estado y estadística del parque edificado que necesita rehabilitación y la demanda de acceso a vivienda asequible. El papel del cooperativismo de viviendas en la rehabilitación del parque residencial. La rehabilitación como posibilidad para el acceso a la vivienda y como alternativa de inserción sociolaboral.

Moderador: Secretario de FECOVI | Vicent Manuel Salvador

Ponencias invitadas:

  • Instituto Valenciano Edificación (IVE): Estudio situación en la CV. Ponencia a cargo de Carmen Subirón, Coord.del Área de Evaluación y Certificación de Edificios.
  • CONCOVI | Agente Rehabilitador y cooperativas de rehabilitación. Ponencia a cargo de Juan Casares, presidente de CONCOVI.
  • Fundació Hàbitat 3. La rehabilitación y gestión de vivienda social (Llar Casa Bloc). Ponencia a cargo de Xavier Mauri, director general de la Fundació.

Documentación:

Ponencia CONCOVI | Agente Rehabilitador y cooperativas de rehabilitación: AQUÍ

Mesa 2: Experiencias innovadoras de regeneración urbana y rehabilitación en el acceso a la vivienda:  barrios y edificios

Programa

Mesa 2: Experiencias innovadoras de regeneración urbana y rehabilitación en el acceso a la vivienda:  barrios y edificios

Panel de experiencias y propuestas innovadoras de rehabilitación de barrios y edificios residenciales organizados a través de cooperativas como solución para la reactivación del parque edificado y de vivienda, urbana y rural.

Moderadora: Investigadora de IUDESCOOP | Marina Caraffa

Ponencias invitadas:

  • PAX Patios de la Axerquia | Regeneración urbana cooperativa casco histórico de Córdoba. Ponencia a cargo de Gaia Redaelli, presidenta de PAX, Patios de la Axerquia
  • Celestina Urbana | Cooperativa polivalente viviendas, personas usuarias y de integración social: estatutos sociales. Ponencia a cargo de Rafael Manchado Montero de Espinosa, Director at PwC España
  • Sant Joan de Déu València | Red de Viviendas e inserción sociolaboral. Ponencia a cargo de Juan Manuel Rodilla, coord. Acción social.
  • Proyecto Azalea UPV | Intervención Urbana y Cooperativa de viviendas dispersas. Ponencia a cargo de Manuel Burgos Martínez, responsable de construcción, y Sofía Iglesias Vicina y responsable de arquitectura.

Mesa 3: Políticas Públicas de impulso de la rehabilitación, la aparcería y del cooperativismo y Conclusiones del Seminario

Programa

Mesa 3: Políticas Públicas de impulso de la rehabilitación, la aparcería y del cooperativismo

Panel de Administraciones Públicas que fomentan diferentes políticas de impulso a la rehabilitación, el mantenimiento y la eficiencia energética y al fomento e impulso a la cooperativa de viviendas y rehabilitación.

Moderadora: DG Vivienda y Regeneración Urbana GVA | Elena Azcárraga Monzonís

Ponencias invitadas:

Conclusiones y clausura:

  • Directora General de Vivienda y Regeneración Urbana GVA | Elena Azcárraga
  • Directora de IUDESCOOP UV | María José Vañó
  • Vicedecana Relaciones Internacionales Facultat Dret UV | Carmen Azcárraga

Documentación:

Ayudas a Cooperativas y colaboración público-cooperativa – Teresa García: AQUÍ

Más información: Noticia Seminario